75 PARALIA AGIOS GEORGIOS A 7-8-9-10-11-12-13 DE JULIO DE 2025 (GORA SAN FERMIN)

 


Hoy nos hemos ido de Petra con la sensación de no haber disfrutado como queríamos. Todo ha sido como un mogollón de cosas que se nos han juntado y de las que no hemos disfrutado. Mucha gente por todos los sitios y además en sitios tan pequeños que todavía es más agobiante. Ayer con lo del festival de Petra fue un día agobiante con el parking a tope tanto es así que cuando llegamos a la noche tuvimos dificultades para entrar en la Jomer. Todos querían entrar en un parking con una capacidad concreta y los policías “tocándose las pelotas” diciendo que era un terreno privado.

Nuestra sensación con los griegos no es nada buena ya que pensábamos que eran más o menos como los turkos, pero no le llegan a la altura de los zapatos. Nada agradables y con un tanto de “chulería” que les da ese aire de “italianos por poco” nunca nos han gustado y a partir de ahora creo que menos. Tienen todo que es un asco y les da lo mismo tirar las cosas en el suelo ya que llevarlo a una papelera cuesta. Nunca entenderé como todas las playas de la isla tienen bandera azul con los cerdos que son.

Hemos salido de Petra con la idea de que al llegar a Aspropotamos comenzariamos a buscar algún sitio para parar. Lo cierto es que hay mucha costa, pero las carreteras para acceder a las playas son insufribles así que lo dejamos y hemos ido hacia esa zona por Eresos que es mejor carretera y evitamos problemas. Todor y Pili nos habían dicho que había algo en Aspropotamos que se llamaba White Stone, pero no sabían muy claro a que se referían. Al final la historia es que hay un río que se llama Aspropotamos o hay gente que dice que se llama Aqueloo que con el deshielo del invierno y con unas piedras que son “blanquecinas” en el cauce hace que la visión del agua sea blanca. La traducción de Aspropotamos es “río blanco”.

Hemos seguido camino hasta el Monasterio de Agios Rafail donde hemos hecho una parada para visitarlo. 



Hay bastante gente y además en el parking hay dos autobuses así que estaba a tope.

El Monasterio se construyó en 1235 y durante su primera etapa fue un monasterio sólo femenino. En una segunda etapa fue monasterio masculino con San Rafael durante el año 1463. Ese mismo año los Turkos arrasaron el Monasterio y mataron a todos los que allí vivían.



El actual Monasterio se construyó sobre las ruinas de anteriores Monasterios. Es un importante lugar de peregrinación y en una de las iglesias se conserva el cráneo de San Rafael.

Terminada la visita hemos parado ya que al entrar en el parking hemos visto que había una fuente y hemos aprovechado para llenar el depósito. Hemos seguido camino y enseguida hemos llegado a la playa de Agios Georgios que recordábamos de cuando hicimos una excursión con Pili, Todor y Ana. Hay un buen parking y además hay un bar al lado así que no podemos pedir más.


Lo primero y antes de nada nos hemos dado un buen baño ya que hace 39º y estamos asfixiados. La playa es una gozada y aunque la entrada es de piedras luego es todo arena y hay que entrar bastante adentro para que cubra. El agua no es tan fría y se está de maravilla.

El martes lo primero que hemos hecho ha sido ir hasta el Lidl para reponer cosas que nos faltan y además nos hemos acercado hasta la cocina ara recoger el paquete que nos tiene guardado Elmar. Tuvimos que pedir por Amazon anticristalizante porque en Grecia no lo conocen y no hay donde encontrarlo. Luego nos comen la cabeza que es la CEE la que obliga a poner Adblue a los coches. En cuanto sales de los países principales de Europa no saben que “coño” es.

Después de hacer los recados hemos vuelto a Agios Georgius y nos quedaremos unos días ya que es una gozada de playa y el parking está muy bien. La playa está completa ya que además de duchas tiene baños.

Por la tarde nos hemos ido a bañar y hemos estado un buen tiempo ya que el agua no está muy fría y fuera hace un calor terrible. Parece que siempre viene la misma gente.

Hoy hemos tenido una sorpresa ya que no sabemos que hemos hecho con la cámara acuática, pero la hemos perdido. No sabemos si al salir del agua y al ir a la ducha la dejamos encima del petril que hay al lado, pero el caso es que no aparece. Le hemos preguntado a los del restaurante para ver si alguien la había encontrado, pero nadie les ha dado nada. Conociéndolos y viendo como son si alguien la ha cogido nos podemos dar por “jodidos” son peor que los gitanos.

Por la noche hemos ido a cenar al restaurante de la playa. La sorpresa es que durante el día es playa, pero por las noches se convierte en un restaurante muy bonito. Hacía una noche muy bonita y se veía la costa Turka. 



Tienen 8 mesas, pero el servicio se les queda un poco corto ya que sólo hay un joven para repartir la comida y hay que esperar bastante. Hemos cenado un plato de anchoas y Feta Saganaki. El queso estaba bueno pero las anchoas y aunque son del mediterráneo estaban buenísimas. 



Hemos tomado unas cervezas ya que el vino lo probamos ayer y está malísimo. Tienen el restaurante a tope y hay gente que se queja que tardan demasiado. Volveremos otro día ya que nos han comentado que el atún lo hacen muy bueno. Hemos terminado y vuelto a la Jomer para enseguida irnos a la cama. Se ha levantado un “vientillo” fresquito y parece que vamos a poder dormir sin mucho calor.

Hoy miércoles nos hemos levantado tranquilos ya que no vamos a hacer nada más que estar en la playa y descansar. Después de desayunar hemos ido a la playa y hemos buscado un poco por la orilla por si se nos cayó la cámara por las piedras, pero no hemos encontrado nada. Hemos puesto unos papeles en los servicios, pero creo que la podemos dar por perdida.

Hoy jueves hemos desayunado tranquilos y justo cuando hemos terminado un hombre que está en el lado de la huerta nos ha preguntado de dónde éramos en un perfecto castellano.

 Trabaja en las huertas que tenemos detrás y todas las mañanas sacan un pequeño stand con las verduras que tienen del día. Hemos estado un rato hablando con él y nos ha invitado a que cuando volvamos de la playa entremos a la parcela ya que además de tener huerta tienen gallinas, hacen cosas de madera de olivo a mano y venden parte de la cosecha al por mayor y otra parte la regalan a los campos de refugiados. Hay 5 personas trabajando en la huerta de diferentes países desde Pakistán hasta Paraguay de donde es Vinson que así se llama el hombre con el que hemos estado.


Nos ha contado que trabajaba en Estados Unidos y que al tiempo de casarse le ofrecieron venir para aquí y que después de mucho pensárselo decidieron venir aquí. Llevan 1 año aquí y está encantado. Nos ha llevado hasta otro terreno que tienen más adelante en la misma carreta donde tienen las cucharas y tenedores que hacen aquí y que luego venden. Son hechas a mano aquí por un Ruandés que también trabaja en la huerta. Luego hemos quedado que vendrán aquí para tomar algo y charlar un rato. 



Nos hemos despedido y hemos dado una vuelta viendo lo que tienen en la huerta. Nos ha sorprendido porque no saben lo que es el puerro ni la acelga.

Después nos hemos ido a dar un baño, pero no hemos estado mucho tiempo ya que hace mucho viento y te quedas un poco frío así que nos hemos duchado y hemos vuelto a la Jomer para comer.

Después de comer hemos descansado un rato y esperaremos a que venga Vinson con la familia.

Sobre las 18h ha llegado Vinson con su familia. Su mujer se llama Amy y nos ha sorprendido ya que es Amish. Los Amish son un grupo etnoreligiosos con un modo de vida tradicional y no adaptados a las modernidades. Va vestida igual que ellos y tienen 3 hijos rubios con “pinta” de ser “poco buenos” que se llaman Nico, Andy y Leo. Nos hemos sentado a la mesa y hemos dejado que eligiesen ellos lo que íbamos a cenar ya que nosotros hemos comido a las tres de la tarde y no vamos a cenar casi nada. Han pedido ensaladas y salmonetes además de Tzatziki y feta Saganaki. Los pequeños han “picado” de todo un poco ya que después les han traído espaguetis que han devorado en poco tiempo.

Hemos estado hablando de distintas cosas y sobre todo de Paraguay que aun siendo conocido es uno de los países más desconocidos de Sudamérica. Tiene a los padres allí y el año que viene irán en vacaciones para visitarlos. Hemos hablado sobre la situación de EEUU y no está de acuerdo con lo que están haciendo sobre todo las formas ya que él dice que son ilegales pero que con el tiempo se hubiesen convertido en legales. El ejemplo que nos ha puesto es muy claro si tú tienes un accidente con uno de los ilegales te quedas con el muerto sí o sí ya que al no tener papeles no tienen ni seguro ni nada. El problema es de difícil solución, pero no de la forma que lo están haciendo. El conoce a gente que tiene granjas y que se han quedado de un día para otro sin trabajadores, qué van a hacer ahora para recoger la cosecha ya que los estadounidenses no quieren hacer esos trabajos. Él dice que va a ser un gran problema para todo ya que los precios van a subir ya que no hay producto y la economía se va a resentir ya que la gente no va a comprar.

Los críos enseguida se han cansado de oírnos y lo único que querían era irse a correr y a jugar por ahí. Después de un rato ha venido el mediano para decirle a Amy que el pequeño tenía un problema ya que se había hecho “cacas”. Amy a cogido el bolso y nos hemos despedido ya que se iba a la granja a limpiarle y ha quedado con Vinson que en media hora le recogiese allí. Hemos seguido hablando de sus intenciones y nos ha dicho que aquí no estarán más de 5 años y que se volverán. No saben si a EEUU o a Paraguay. Nos a dicho que si vamos en el 2027 que le avise que nos hará recorridos por distintos países ya que los conoce muy bien. Nos ha dicho que Paraguay es muy bonito y que la gente es muy acogedora, pero por ejemplo nos ha dicho que tenemos que tener mucho cuidado si vamos a Venezuela pero que él nos dirá donde tenemos que ir. Después de un buen rato nos hemos despedido y ya nos veremos estos días antes de irnos.



Hemos vuelto a la Jomer y nos hemos ido a dar un baño. Luego hemos cenado y nos hemos ido a dormir.

Hoy viernes queríamos ir a hacer la compra pronto para no encontrar mucha gente. Después de desayunar hemos ido hasta el Lidl y hemos cogido lo que necesitábamos sobre todo fruta. Al salir nos hemos acordado que Vinson nos dijo un sitio en Paniaguda o eso le entendimos nosotros donde trabajan la madera y nos dijo que iríamos a verlo que tienen muchas cosas. Hemos llegado al pueblo, pero no lo encontrábamos así que hemos preguntado, pero nadie sabía decirnos nada. 



Al llegar al lado de la gasolinera hemos oído un hola Joseba, son los hijos de Vinson que iban con una señora vestida igual que su ama así que hemos pensado que será la abuela o que hay una comunidad de Amish por la zona. Cuando volvíamos hemos visto una furgoneta igual que la que llevaba el pescado en Petra, pero la diferencia es que aquellos parecían más agradables. 



Le hemos pedido medio kilo de anchoas y nos ha puesto 1 kilo con cara de “medio kilo no ponemos” lo hemos cogido y nos hemos ido. Hemos dado una vuelta por el puerto y por el pueblo que es muy pequeño, pero tiene el encanto de los pueblos de pescadores. La Iglesia es muy grande para el tamaño del pueblo, pero no la hemos podido ver porque estaba cerrada.

Hemos seguido la carretera en dirección a Agios Georgios y a 3km hemos visto una torre justo entre la carretera y el mar. Después de mucho investigar hemos sabido que se trata de un antiguo Molino de Viento, pero no hay más información.


Hemos vuelto a Agios Georgios y después de recoger todo nos hemos ido a darnos un baño. Hemos vuelto y al poco volvían de la playa Vinson con los que trabajan con él que también se habían dado un baño. Le hemos comentado que no habíamos encontrado la tienda que nos había recomendado y se ha echado a reír ya que nos ha dicho que no era en Paniaguda sino en Pánfila que está 2km más adelante. Subsanado el error le hemos contado que nos hemos llevado una sorpresa ya que en Paniaguda nos hemos encontrado con los críos que nos han saludado ellos ya que nosotros no los habíamos visto.  

El viernes ya no hicimos nada más que bañarnos y dar el paseo habitual alrededor de la huerta de Vinson. La verdad es que todo está muy sucio y parece que al basurero no le han dado la localización de los contenedores que hay después del restaurante ya que están a tope desde el día que llegamos.

El sábado hicimos parecido al viernes, pero a la noche fuimos a cenar al restaurante. La carta no es que sea muy amplia así que cenamos cosas que ya conocemos como feta saganaki, calamares asados y flores de calabacín.



 La verdad es que todo está muy bueno, pero todo es frito y tiene demasiado aceite.



El domingo a media mañana hemos preparado todo para irnos hacia Mitilene y esperar a que el martes a la mañana salgamos de la Isla en dirección a Ayvalick. Antes de marchar hemos estado con Vinson que ha venido con los críos a despedirse. La pena es que no hemos podido estar más tiempo con ellos porque hubiese sido interesante conocer su historia. Me a dicho que nos mantengamos en contacto ya que el año que viene cuando vuelvan de Paraguay quieren hacer una parada en España y quieren que les contemos cosas sobre lo que visitar. Son una familia muy agradable y sobre todo transmiten esa tranquilidad que nosotros no tenemos. Los críos son una bomba y se portan muy bien.

Agur

Comentarios

Entradas populares de este blog