71 SIGRI A
30 DE JUNIO DE 2025
Hoy nos
hemos ido de Skala Eresou para dirigirnos a Sigri, pero en el camino hemos
hecho varias paradas. La primera en otro puente de las Tortugas donde hemos
visto al igual que en el anterior como hay multitud de tortugas y además muchos
peces no sabemos de que especie, pero igual de hambrientos que las tortugas.
La siguiente parada a sido en el Monasterio de Pythari que nos habían comentado que era muy bonito. Es cierto y además los alrededores son preciosos ya que está rodeado de montañas y de un gran lago. Esta en la punta de una montaña y en vez de subir con la Jomer hemos subido andando ya que la cuesta hasta el parking tiene mucho desnivel y las ruedas patinaban.
El Monasterio que en realidad se llama Su Majestad Panmegiston Taxiarhon Pithario tiene el problema que no se sabe nada de su historia y se cree que fueron los Bizantinos los que lo construyeron y los otomanos los que lo reconstruyeron. Otros dicen que se construyó en el siglo XVI.
Sí es cierto que no hemos encontrado a nadie, pero alguien tiene que estar encargado o viviendo allí ya que todo está muy bien cuidado y limpio. Al salir hemos visto que llegaban otros dos coches así que visitas sí que las tiene.
Hemos salido en dirección a otro Monasterio llamado Ipsilou o Agios Ioanis Theologos que está sobre el pueblo montañoso de Andissa. Se parece más a un castillo que a un Monasterio ya que tiene muros muy altos y puertas arqueadas. Fue fundado en el año 800 d.c. por Osios Theofanis Sigrianis y es el Monasterio más antiguo de la Isla de Lesbos.
Sufrió varios saqueos por `parte de los Otomanos y en 1967 tuvo lugar un incendio que lo dejó muy dañado. La fiesta del Monasterio se celebra el día 8 de mayo. Dentro del Monasterio se pueden ver antiguos evangelios bañados en oro, cruces con rubíes y muchos manuscritos donde se narra la historia del Monasterio.
Nosotros
vamos a contar una historia que nos a pasado hoy en ese Monasterio. Nada más
entrar nos han salido dos Monjes para decirnos que entraríamos a ver el Katholicon
que es de las cosas más importantes del Monasterio y es donde se celebran todas
las ceremonias más importantes del Monasterio. Uno de ellos nos a preguntado de
donde éramos y al decirle que del País Vasco parece que le a dado un “calambrazo”
y nos a dicho que esperaríamos un segundo que enseguida venía. El otro nos ha
preguntado si éramos de donde se habla el euskera y donde había existido ETA.
Le he preguntado porqué sabía esas cosas y me a dicho que por las noticias y
por lo que había leído en diversos sitios.
Ha vuelto el otro Monje (Daniel) y traía 3 libros que no entendíamos de qué eran, pero hemos visto las fotos de las portadas y hemos comprendido porque se había puesto así de contento.
Son la trilogía de la Ciudad Blanca escritos por la alavesa Eva García López de Urturi. Estaba extasiado y no hacía nada más que repetir I love Vitoria. Nosotros bastante sorprendidos hemos estado callados hasta que nos a dicho que si queríamos visitar el Monasterio. Por supuesto y enseguida nos ha llevado por las distintas salas donde hemos visto los Evangelios de Oro, vestimentas de curas y obispos, estandartes de no sabemos qué, pero uno de ellos nos ha llamado la atención ya que tenía el signo Nazi en distintas direcciones.
Hemos seguido la visita y nos a explicado que el signo nazi no era de Hitler, sino que era muy anterior y que ellos lo adoptaron.
Nos a indicado que subiésemos a la azotea desde donde hemos podido ver unas vistas maravillosas. Las montañas, el mar, olivos, caminos..etc. Hemos dado la vuelta a la azotea y hemos bajado para despedirnos del Monje que nos a dado un abrazo y ha vuelto a repetir I love Vitoria.
Al salir del Monasterio todavía nos quedaba la bajada hasta la Jomer. Podíamos hacerlo por escaleras o por la cuesta que es por donde hemos subido y al final hemos bajado por la cuesta. Hemos recogido la Jomer y puesto dirección a Sigri donde hemos llegado al parking del puerto después de un buen trozo de carretera muy revirado.
Comentarios
Publicar un comentario