70 VATERA A 25 DE JUNIO DE 2025

 


La noche en Isidoros ha sido bastante ruidosa ya que aquí también funciona lo de la música a tope y las ventanillas bajadas. 


Hemos desayunado y después de recoger todo nos hemos puesto en camino para acercarnos a Agiasos donde queríamos comprar su famoso té que el día que estuvimos con Todor, Pili y Ana no sabíamos de su existencia. Es un té de hierbas que sólo lo tienen en esta zona y no se vende en ningún otro sitio. Hemos preguntado en varios sitios y en todos nos decían que teníamos que ir a Agiasos para comprarlos así que vamos a pasar por el pueblo para ver si lo compramos.

Teníamos dos carreteras para elegir, pero al final nos hemos decantado por la roja que, aunque nos hace volver un tramo que hicimos para venir parece que es la mejor solución ya que la otras son de color blanco y por nuestras experiencias nos son buenas.

Al llegar a Agiasos no sé qué les dan en este pueblo a los turistas, pero había 3 autobuses. Hemos subido directamente a la plaza para preguntar donde el otro día compramos unas cuantas cosas. 



El famoso té se llama Kainari. Al preguntar nos han enseñado un bote de cristal que más parece canela que otra cosa. Además, el “botecito” cuesta 9 euros cosa que me parece una burrada. Por si acaso nos hemos sentado en una de los cafés de la plaza y hemos pedido uno. Está bueno, pero no pago 9 euros por un bote como ese ni loco.

Hemos recogido la Jomer y hemos salido en dirección a Vatera que es la siguiente playa que queremos conocer. Tiene una playa que llega hasta los 8km de larga y es la más larga de Lesvos y una de las más grandes de Grecia. Además, Vatera es una zona de especial interés por sus hallazgos de tesoros paleontológicos. Fósiles que datan de 2 millones de años. Caballos prehistóricos, mastodontes y una tortuga gigante. Hace 2 millones de años Lesvos no era una isla si no que estaba conectada a Asia Menor. El Museo está en Vrisa así que mañana antes de marcharnos pasaremos a visitarlo.

Hemos llegado a Vatera y la carretera discurre por la orilla de la playa así que hemos podido elegir sitio para pasar un par de días. Prácticamente no hay nadie ya que todavía no ha empezado la temporada y esta playa es tan larga que hay mucho sitio. Hemos elegido éste ya que hay un super pequeño para nuestras necesidades y duchas al lado de la Jomer así que estamos completos. Hace un calor horrible, cuando hemos llegado marcaba 39º.

Nada más llegar nos hemos dado un baño y la playa es muy parecida a la de Agios Isidoros, pero ésta tiene más arena. Casi nos abrasamos los pies y hemos tenido que correr para llegar al agua. Está fresquita, aunque yo diría que fría y es transparente ya que está calmada porque no hay viento y se ve el fondo perfectamente.


Ayer vimos anchoas en Plomari y compramos unas cuantas que hoy hemos comido y que por cierto estaban muy buenas. Por la tarde nos hemos dado un baño y si bajan las temperaturas daremos un paseo para ver que hay por los alrededores, aunque viendo lo extenso que es difícil verlo todo.


Al final con casi 40º hemos decidido dar una vuelta, pero no ha hecho falta ir muy lejos ya que casi estamos a las afueras y al poco de comenzar a andar ya no hay nada más que playa para ver. Hemos dado la vuelta y antes de ir a la Jomer hemos parado para tomar una cerveza en uno de los “txiringuitos” que hay abiertos que no son muchos. 


Hay bastante gente ya que hay dos hoteles cercanos y poco más hay para hacer aquí. Mañana a la mañana saldremos en dirección a Nífida, pero antes pararemos en Polichnitos para comprar avituallamiento ya que en estos pueblos hay alguna tienda, pero lo justo. Pensábamos quedarnos más días, pero el calor es increíble y tampoco corre la brisa como en otros sitios.

Hoy por la mañana después de desayunar hemos recogido y nos hemos ido en dirección al único puerto natural que hay en la isla que se llama Agios Focas donde hemos visto unas cuantas barcas de pescadores de la zona y una zona militar desde donde controlan toda esta zona del Egeo. 



A la vuelta hemos hecho una parada en el Puente de las Tortugas. Es un antiguo puente donde llega el agua de una de los muchos humedales que hay en la zona y que está lleno de tortugas que en cuanto notan presencia humana salen de sus escondites ya que están acostumbradas a nuestra presencia lo que pasa es que no teníamos pan así que han “pasado” de nosotros.

Hemos llegado a Nífida, pero hemos visto que no había ningún sitio un poco en condiciones y nos hemos ido. Es un pueblo muy alargado, pero no hay sitio de aparcamiento.

Después hemos ido a ver el Monasterio de Dhamandhri donde al llegar hemos visto que está abierto, pero en toda la visita no hemos visto a nadie. Lo tienen muy bien cuidado y arreglado. El Museo está muy bien con distintos objetos de distintas épocas del Monasterio. No hemos visto a nadie, pero por lo que hemos leído en internet hay algún monje que cuida de él. 



La Basílica es muy pequeña y tiene unos frescos muy bien conservados y se cree que se pintaron alrededor del siglo XVI. Para realizar el iconostato de la Iglesia se utilizaron trozos de madera de otros iconostatos de Iglesias destruidas en sus alrededores.


Al salir del Monasterio indicaba por un camino unas Termas, pero hemos decidido no ir ya que no nos gustan mucho. Al volver hacia Polichnitos y a la salida del pueblo hemos parado en un supermarket para comprar algunas cosas. Era bastante grande y hemos aprovechado que el parking es muy grande y tenemos la Jomer al lado para cargar de agua. Siguiendo el camino habíamos oído hablar de Achladeri y muy concretamente de un restaurante donde se comía buen pescado, pero al llegar nos hemos encontrado con el restaurante cerrado y nos hay más casas ni nada en los alrededores. La playa tampoco es que sea gran cosa así que hemos seguido adelante.

En el camino hacia Skala Kaloni que es nuestro siguiente destino hemos hecho varias paradas ya que hay muchos humedales y en alguno de ellos hemos visto algunas aves de distintos tipos. No hay muchas ya que estas zonas las utilizan en sus migraciones de ida y vuelta hacia África.


Hemos llegado a Skala Kaloni y parece que es bastante grande, pero al igual que Nífida la falta de parkings nos hecha un poco para atrás. Hemos aparcado cerca del puerto en una zona donde se juntan las playas con el puerto y hay varios hoteles que se notan por la sombrillas y tumbonas que hay en la playa. Nada más llegar nos hemos puesto el traje de baño y hemos salido “disparados” hacia el agua ya que llevábamos una “calorina” importante. La playa es de arena que por cierto quemaba una barbaridad. Hemos visto como la gente se mete bastante adelante de la playa ya que no cubre nada, pero también hemos podido ver que el agua está muy revuelta y hay muchos “hierbajos”



Hay que meterse muy al fondo para que te cubra un poco y el agua no es nada transparente como hasta ahora. Al salir hemos pasado por la ducha que hay en la playa con la sorpresa de que el agua más que caliente sale hirviendo y hay que tener cuidado para no quemarte. Es increíble, pero en esta zona hay muchas termas y parece que una de ellas la han aprovechado para llevar agua hasta la playa.


Hemos vuelto a la Jomer y hemos salido a dar una vuelta por el pueblo. Es igual que los anteriores pueblos, pero este además está infectado de restaurantes en todas las calles y la calle principal está repleta de hoteles y más restaurantes. Nos hemos sentado a tomar algo en una de las terrazas. No corre nada de aire y hace un calor increíble. En el bar donde nos hemos sentado había un termómetro que marcaba 41º no sabemos si dentro o fuera, pero será muy parecida la temperatura.

Hemos vuelto a la Jomer y hemos comido tranquilamente, aunque algo asfixiados así que cuando hemos terminado hemos decidido que no nos quedábamos allí ya que no estábamos nada a gusto.

Hemos seguido el camino y hemos visto una playa que se llama Tavari. Hemos seguido las indicaciones, pero menos mal que en una de las casas había una señora que nos ha indicado que no entrásemos ya que no había ni la altura ni la anchura suficiente. Estábamos en una “callejuela” bastante estrecha donde hemos intentado dar la vuelta, pero ha sido imposible. Al final y después de un toque en la parte de atrás hemos conseguido salir de aquel agujero marcha atrás. Olía un poco a embrague quemado ya que la pendiente era bastante pronunciada y además no era recta, sino que había que esquivar un par de esquinas de casas además de un balcón bastante bajo.

Hemos salido del “atolladero” y seguido camino hacia una salida del Golfo que no nos ha gustado nada ya que el paisaje ya no es verde si no más de secano. Ya no hay olivos y la mayoría de los terrenos son de trigo y además ya han cosechado así que se ve todo más amarillo. Es la zona más fea de la isla de momento y donde más dificultades estamos encontrando para quedarnos a pasar un par de días. Las playas también son feas no tienen el agua transparente que nos hemos encontrado hasta ahora.

Hemos llegado a Skala Eresou donde por fin y también con algún problema por la cantidad de coches que hay y la forma de aparcar de la gente. De todas formas, hemos encontrado un gran parking a menos de 100m del centro del pueblo. Hemos aparcado y enseguida hemos ido a ver la playa y darnos un baño. La playa es muy grande y muy bonita además con arena y el agua transparente como en los anteriores sitios. 





Nos hemos dado un baño y después una buena ducha para quitarnos el salitre. Hemos dado un gran paseo por el pueblo y parece increíble que calles, parte de la playa y toda la zona peatonal estén repletas de restaurante y todo tipo de “chiringuitos” playeros. Casi no se puede andar ya que tienes que atravesar entre las mesas de los restaurantes y ahora no hay nadie, pero no quiero pensar cuando esto esté a rebosar de gente.




 Hemos llegado hasta el puerto que está al final del pueblo en una zona muy bonita y tranquila. Hay carteles informativos de todos los senderos que hay por la zona y además informan de que estamos al lado de un volcán que, aunque hace 2000 años que no “erupciona” todo lo que hay en sus alrededores es lava de aquella antigua erupción. La verdad es que las rocas que se ven tienen un color verdoso muy bonito.



Hemos vuelto a la Jomer y cenaremos y enseguida nos iremos a la camita que estamos muy cansado.

Hoy sábado después de desayunar hemos ido a la playa para darnos un chapuzón. No hace la temperatura de días atrás y se puede respirar. Después del baño hemos ido a dar una vuelta para buscar la farmacia y alguna tienda para comprar lo que nos hace falta y además unas patatas ya que parece que estamos de “antojo” y queremos comer unas patatas con chorizo. Hemos encontrado una tienda pequeña y enseguida el señor se ha interesado preguntándonos de donde éramos. Al decirle que del País Vasco enseguida me ha contestado que “Mendilibar”. Nos ha contado que para ellos es el mejor entrenador del mundo. 




Están encantados con él y para nosotros es una gozada ya que por fin “sitúan” a Euskalherria en el mapa. Nos ha preguntado qué hacíamos en una isla que sólo es conocida por los campos de refugiados. Le hemos explicado y ponía cara de no entender nada.

Le hemos preguntado por una farmacia, pero aquí no hay la más cercana está en Eresos pueblo. Hemos seguido dando el paseo y nos hemos vuelto hacia la Jomer ya que conocemos el resto del pueblo y hay poco que ver.

Hemos comido y por cierto las patatas estaban buenísimas ya que estaba el caldo espeso pero las patatas estaban enteras y el chorizo estaba buenísimo. 


Después de comer hemos dado una vuelta hacia el otro lado de la playa donde no hay casas. Nos hemos encontrado con un “camping” donde hacen todo tipo de cosas relacionadas con las cañas. Hemos seguido para adelante, pero la playa se acaba y no hay paso. Hemos leído, pero no lo hemos visto que toda la zona siguiente está repleta de vallas con espinos y cuchillas para que la gente que llega en pateras no pueda subir de las rocas. Hemos vuelto hacia el pueblo y nos hemos sentado en una de las terrazas. No hemos empezado bien ya que no tienen té negro y no les gusta que te sientes sólo a beber. El camarero nos ha insistido varias veces si no queríamos comer algo y al final y con mala cara le hemos dicho que no un poco enfadados.

Al final y de mala gana nos hemos ido lo peor es que la terraza estaba vacía y éramos los únicos que estábamos allí, pero parece que les sobrábamos. Hemos vuelto a la Jomer y enseguida cenaremos y mañana será otro día.

Hoy por la mañana hace un viento muy fuerte y se está de maravilla ya que han bajado las temperaturas. Mientras desayunábamos nos ha llamado Kamid un fotógrafo al que conocimos en Osh (Kirguistán). Está trabajando de cocinero en un Hotel de Duny (Bulgaria) en la zona del mar negro. Va a estar 2 meses trabajando y luego se vuelve a casa. Me a hecho mucha ilusión ya que nos ayudó mientras estuvimos en Osh para hacer todo el papeleo para la Pamir. 

Por la tarde hemos ido a la playa pero no nos hemos bañado ya que el viento era muy fuerte y no teníamos muchas ganas. Hemos dado un buen paseo y nos hemos sentado en un "chiringuito" para tomar algo mientras observábamos a la gente. Aquí hay mucha gente con "pasta" que quiere hacerse pasar por "perroflauta" pero no cuela. También hemos visto muchas parejas de hombres ya que es una de las zonas de ambiente gay más famosa de la Isla.

Bueno mañana será otro día, bihar arte, agur. 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog