58 MOSUL A
22 DE MAYO DE 2025
Nuestra segunda
noche en Mosul a sido algo más movida ya que a habido más ruido que la noche
anterior. No sabemos si hacen “botellón” o qué, pero hasta las 4h de la madrugada
a habido gente gritando por las calles. No creo que estén de bares, pero algo
habrá que les tiene ocupados hasta esas horas.
Hoy después
de desayunar hemos salido para recorrer los sitios que teníamos apuntados. Lo
más cercano es el barrio antiguo que resultó dañado cuando la invasión de Irak
del 2003. Habíamos leído además de lo que nos habían contado sobre la guerra,
pero lo que no habíamos visto lo hemos hecho hoy. La parte vieja de Mosul está
arrasada y lo que no está en ruinas está abandonado y con signos de ruina.
Quedan pocas casas sin alguna marca, pero la destrucción que llevaron a cabo fue
bestial.
Hemos comenzado por la parte más baja del río Tigris donde están trabajando en la reconstrucción. Hemos entrado del Bazar al corazón del barrio y te quedas destrozado ya que lo que ves es destrucción y nada más
Hay mucha gente viviendo entre ruinas con las fachadas de las casas rajadas o marcadas por las explosiones o las balas. Al llegar a uno de los callejones más estrechos hemos visto un militar y pensando que nos iba a echar nos hemos dado la media vuelta, pero él nos a seguido y nos a dicho si queríamos ver el Palacio por dentro. Es uno de los Palacios más famosos de Sadam Hussein donde tenían lugar las fiestas más grandes de aquella época.
Hemos deshecho
el camino y hemos dado la vuelta completa al Palacio. Hemos llegado a una zona
donde hay caminos hechos por la gente cuando entran y salen del Palacio. Nos a
señalado uno de ellos y hemos entrado. No queda nada más que las paredes y
algunos adornos de las puertas, pero lo demás está todo arrasado. Se ve que era
un gran Palacio porque las salas son muy grandes y muy altas. En algunas queda
el techo y se ven los zócalos de madera con tallados muy bonitos. Hemos pasado
por una zona donde hemos podido ver que se trataba de una pequeña iglesia.
Hemos salido
del Palacio y el militar nos a indicado que siguiésemos un camino por encima de
los escombros que nos a llevado a un estrecho callejón donde hemos visto que
dos casas están habitadas. De una de ellas a salido un crío de unos 5 años que
nos a dicho Salam saludándonos con la mano. Su sonrisa nos a quitado ese
nubarrón que llevábamos en la cabeza. Se a acercado y me a dicho la palabra
dólar. Le hemos metido unos dinares en el bolsillo y se ha ido más contento que
otra cosa. Desde la ventana nos ha enseñado los billetes y nos ha enviado un
beso.
Hemos continuado por los callejones viendo la destrucción y además como en todos ellos y por el centro corre un regate de agua. Ya hemos comenzado a ver gente en la calle que quieren saber de donde somos. Estábamos mirando un caserón muy grande que estaba “partido en dos cuando ha salido un joven de una casa y se a dirigido a un coche que tenía aparcado en el solar de al lado. Se nos a quedado mirando y se a metido en el coche, pero a los pocos segundo ha vuelto a salir y nos a preguntado de dónde éramos y qué queríamos ver. Le hemos dicho que estábamos dando una vuelta viendo la destrucción y entonces él nos ha dicho que “one moment”.
Ha ido al coche y lo a parado y nos a hecho una seña para que fuésemos con él. Hemos caminado por su calle hasta una esquina donde nos a contado que ahí estaba la casa del profesor Natiq, una familia con posibles pero que era muy querida en la comunidad porque `participaban activamente en todo lo relacionado con el barrio. Además, casi todos los días que había problemas con el agua él organizaba la entrada de su casa para que la gente fuese a por agua ya que ellos tenían un pozo de agua.
Hemos pasado
por varias casas y nos ha ido contando sobre los que las habitaban. A unos se
los llevaron y no volvieron, muchos otros van por la calle como “zombies”
porque no saben que les hicieron y a los demás murieron en los bombardeos o los
asesinaron en sus casas. Después de un buen rato nos a dicho que se tenía que
ir a trabajar que ya llegaba tarde así que le hemos dado las gracias y nos
hemos intercambiado los teléfonos y nos hemos sacado una foto. Otra historia que
contar de las muchas que llevamos en este viaje y que va a ser muy difícil que
se nos olviden.
Hemos
seguido la calle y hemos visto una tetería donde servía un señor bastante
mayor. Le he dicho a Mertxe para sentarnos y tomar un té. Nos hemos sentado y
enseguida ha venido con un té para cada uno ya que lo único que vende es té
nada más. Miráramos donde miráramos todo era destrucción, casas abandonadas,
fachadas resquebrajadas, cables colgando y niños que se acercaban pidiendo un
poco de dinero, casi salimos sin nada.
Hemos ido en
busca de la Mezquita de Al Nuri que era el centro de la ciudad de Mosul hasta
que el líder de los Yihadistas del estado Islámico la ordenó destruir. Su paso
durante 4 años por Mosul sólo generó destrucción y muerte, unos pocos días
antes de su derrota en Julio de 2017 la volaron con el característico Minarete
inclinado al cual le llamaban Al Hadba(joroba). Todos los habitantes de Mosul
unidos crearon un cordón humano para evitar la total destrucción de la Mezquita,
pero fue en vano. Los yihadistas la arrasaron totalmente al igual que el
Minarete y luego siguieron hacia Hatra donde destruyeron muchas imágenes y
palacios.
Hemos
llegado hasta donde estaba la antigua Mezquita y ya se ven los trabajos de restauración,
pero no se puede entrar.
Una vez acabada la visita a la Mezquita hemos ido a ver si las Iglesias que el “tonto” nos marcaba estaban de pie o también habían sido destruidas. La primera hemos llegado hasta la Iglesia de Al-Sa ‘a que estaba como la mayoría de las iglesias cristianas por el mundo, cerrada después de haber participado la Unesco en su reconstrucción.
La siguiente Iglesia a sido la de Santo Tomás donde al llegar hemos visto que están trabajando en su reconstrucción ya que quedó prácticamente arrasada. Es la Iglesia más antigua de la ciudad y tiene un “milagro” en su “debe”. Su interior quedó totalmente destrozado pero su exterior se quedó sin un rasguño.
Todo lo
que había de valor en la iglesia se puso a salvo antes de que entraran los
degenerados del ISIS. Hicieron la base de su campamento en la iglesia y todavía
hoy se pueden ver las marcas que hicieron en las columnas para colocar los artefactos
para destruirla, pero parece que no les dio tiempo.
Justo al
lado está la Iglesia Ortodoxa Siria de Santo Tomás donde van más atrasados con
la reconstrucción. Construida en el año 770 tiene una gran relevancia para la
comunidad siria ya que muchos de los lideres están enterrados en sus terrenos.
Durante la ocupación del ISIS funcionó como cárcel.
Hemos vuelto
a la comer y nos hemos ido a buscar el Adblue que nos está volviendo locos todo
el viaje. Valientes sinvergüenzas lo que han inventado esta mierda ya que lo único
que hace es destrozar los motores y nadie a dado ninguna demostración de que el
gasoil contamina menos con ese líquido. Desde que entramos en Irán hemos tenido
problemas para encontrarlo ya que aquí ningún vehículo lo utiliza y si quiero
enterarme antes de salir de Irak para qué lo utilizan aquí. Hemos recorrido
tres gasolineras porque además aquí el gasoil se vende a pie de calle y lo
tienes que negociar con el que lo vende. Cada vez se nos complica todo un poco
más así que igual hay que pensar en mandarles a la mierda.
Al final
hemos encontrado una tienda que nos han dicho en una de las gasolineras y donde
hemos llegado con el acompañamiento de un taxista que se a “ofrecido” (ya
veremos cuanto nos sale el ofrecimiento). No nos a podido aclarar para qué lo
utilizan cosa que ya preguntaremos mañana en Erbil. Nos han vendido dos
garrafas de 40 litros al “módico” precio de 0,51 euros el litro.
Luego hemos ido
donde un vendedor que nos han dicho en la gasolinera y que vende gasoil (tiene
cojones el tema). Me a preguntado cuantos litros y le he pedido 50 litros. No
sé cuantos a echado porque lo traía en medias garrafas, pero al final el
depósito no se a llenado. Otros 30.000 dinares por 50 litros ósea a 0,41 euros
el litro. Al terminar todo me a dicho que él también tenía que cobrar y el muy
cabrón me a pedido 30.000 dinares ósea 20 euros que se a llevado. Menos mal que
el gasoil es barato porque si no….
Hemos salido
en dirección a Niniveh y la Gran Mezquita de Mosul. La Gran Mezquita se está
construyendo así que justo hemos parado para sacarle una foto.
Hemos seguido ya que un poco más adelante está Niniveh. Fue la capital y la ciudad más grande del Imperio Neoasirio. Está entre dos colinas llamadas Kuyunjik y Nebi Yunus. Es una de las ciudades más grandes de Mesopotamia y a estado ocupada desde tiempos prehistóricos. Están desarrollando trabajos de excavación y toda la zona permanece tapada bajo grandes lonas que impiden cualquier visión.
Niniveh fue
uno de los centros culturales más importantes del mundo antiguo. Fue la mayor
metrópolis donde surgieron varias ramas de las artes y del saber. Al principio fue
una residencia real y posteriormente se estableció como capital de los Asirios.
La muralla tiene más de 12m y se han encontrado seis puertas. Hay problemas con
las excavaciones ya que encima de una de las colinas hay casas habitadas y una
Mezquita donde al parecer está la supuesta tumba de Jonás.
Parecía que
habíamos encontrado un buen sitio para pasar la noche y además protegidos por
la policía, pero nos han dicho que hoy a la noche en esa zona hay un festival y
puede que haya mucho ruido así que nos hemos vuelto al parking del río que
tiene mejor “pinta” que donde estábamos.
Son las 8,50
y han comenzado a “cantar” todas las Mezquitas que tenemos alrededor y hay un “guirigay”
que no te quiero contar.
Bihar arte,
agur
Comentarios
Publicar un comentario