57 HATRA A 21 DE MAYO DE 2025

 


Hemos salido de Samarra ya con la intención clara de no ir ni a Kirkut ni a Sulemaniya ya que ayer nos dijeron que no íbamos a poder ver nada de lo que teníamos apuntado. Le preguntamos al militar del check-point y además nos dijo que en Tikrit todo está destruido pero que como nos pilla de paso veremos las ruinas. Nada más salir y antes de llegar al primer check-point hemos visto a un operario con una manguera de agua y hemos hecho lo que hacen ellos parar en medio sin ningún problema. 


Le e preguntado si nos podía llenar el depósito de agua y me ha dicho que por supuesto. Le hemos abierto y como la manguera era bastante ancha enseguida a llenado y después de darle las gracias y sacarnos una foto que es lo que más les gusta nos hemos ido.  

La verdad es que estamos pensando en sólo subir a Mosul y Dahuk y seguir directos hasta Turkia. Al final hemos parado en Tikrit donde lo primero que queríamos ver era un Palacio que perteneció a Sadam Hussein, pero cuando hemos llegado hemos comprobado que sólo quedan las piedras.

Uno de los militares nos ha enseñado un edificio que pertenecía al Palacio Presidencial donde cerca de él hubo una gran masacre por parte del Dáesh o ISIS.


Hace ahora 11 años que los asesinos del ISIS ejecutaron a cerca de 1700 reclutas de la fuerza aérea iraquí en el Campamento Speicher como se le llamaba a la zona cercana al Palacio de Sadam Hussein. Todavía hoy en día nadie a reconocido nada a estos asesinados ni a sus familias y lo que es peor es que casi 315 de ellos siguen sin aparecer. Los asesinaron sólo por ser reclutas con la obligación de hacer la “mili” en Irak. El gobierno tampoco a puesto nada de su parte para hacer un reconocimiento a estas personas.


Hemos visitado la zona que por cierto más que un memorial parece un basurero y nada hacía indicar que ahí se produjo la masacre. Únicamente unos carteles con distintos recordatorios que hemos traducido y poco más. 



El edificio está totalmente abandonado al igual que los restantes edificios anejos. Da la sensación de que han sido desalojados para demolerlos más que unos antiguos palacios pertenecientes a Sadam Hussein.


Visto lo visto hemos decidido ir a Hatra que es una antigua ciudad fortificada que se encuentra entre los ríos Eúfrates y el Tigris. L ciudad estaba en medio de las rutas comerciales y militares que unían al imperio romano y al imperio parto. Además, el factor religioso dio otro fuerte impulso a la ciudad. Tiene un patrón circular y las defensas eran murallas dobles. La muralla exterior está construida en un terraplén de tierra de 9km y la muralla interior tiene unos 2km de diámetro Está construida en piedra y reforzada por 171 torres. La muralla interior tiene 4 puertas que se corresponden con los puntos cardenales. Fuera de las murallas todavía se conservan restos de las estructuras de los pozos que se construyeron para ser totalmente autosuficientes.

Se han encontrado cientos de estatuas y estatuillas de piedra alguna de las cuales representan a dioses o miembros de las dinastías reinantes.

Llegar hasta Hatra no a sido una tarea fácil ya que estando los militares de por medio siempre vas a tener algún problema. No sé cuantos check-points hemos pasado, pero sí puedo decir que desde Tikrit había 80 y hemos tardado casi 2,30h. 


Fotografías a los pasaportes a la Jomer además de los que quieren visitarla por dentro porque ni se imaginan lo que hay. Se quedan con cara de extrañeza cuando ven que del grifo sale agua y que igual que en casa le das al botón y hay luz.


Hemos llegado por fin al último check-point antes de las ruinas y han comenzado a pedirnos unos tickets que nosotros no sabíamos de que hablaban. Tiene “bemoles” la cosa. Hay que ir a unas oficinas militares en Mosul donde venden las entradas para Hatra. Les hemos comentado que nosotros no veníamos del norte sino del sur, pero había un cabrón que no “daba su brazo a torcer” hasta que ha venido un militar más mayor y nos a dicho que siguiésemos adelante que para cuando llegásemos a Hatra él lo habría arreglado. Quedaban 22km y nosotros pensando que íbamos a llegar allí y nos iban a decir que como no teníamos tickets nos teníamos que dar la vuelta. Al llegar nos hemos encontrado a un militar en la puerta que nos a indicado un edificio donde teníamos que ir a pagar los tickets. Por el camino le he dicho a Mertxe que sólo faltaba que no tuviesen para cobrar con tarjeta ya que no teníamos dinero suficiente.

Al llegar hemos tocado la puerta y alguien no sabemos que a dicho, pero hemos entrado. Nos a dicho que eran 50.000 dinares y lo que sospechábamos que no podíamos pagar con tarjeta. Hemos decidido que entraba yo para sacar las fotos y Mertxe me esperaba fuera así que íbamos a pagar solo por uno. Le hemos dado los 25.000 dinares y cuando nos íbamos a ir nos a dicho que entrásemos los dos con la condición de que no se lo contásemos a nadie.

Le hemos dado las gracias y hemos comenzado la visita. Hace 44º a pleno sol y no hay ni una sombra así que íbamos a pasar “un poco calor”. Las “piedras” se ven grandísimas desde la lejanía así que no nos queríamos imaginar lo grandioso que era aquello. Hemos llegado hasta el primer edificio que tiene un cartel con el nombre y por lo que hemos visto después es el único, se llama Templo de Hallat.



 Hemos comenzado la visita desde allí y hemos ido recorriendo los distintos Palacios y Templos que hay visitables ya que todavía quedan zonas donde están excavando y no se pueden visitar.





Hace un calor increíble y nos cuesta respirar así que aprovechamos que en alguno de os Palacios se puede entrar y al estar a oscuras está más fresco. Poco a poco hemos recorrido los siguientes sitios y después de más de 2h hemos puesto fin a la visita.





Hemos vuelto a la entrada donde estaba el militar y sin perdida de tiempo nos hemos despedido y nos hemos ido en dirección a Mosul donde hemos llegado después de 1,30h de carretera.



Hemos ido directos al parking, pero nos hemos encontrado que hay un edificio construido y que ya no hay parking, pero al seguir la calle hemos visto otro parking y en este sí que hemos podido entrar y además justo esta en pleno centro. Hemos dejado la Jomer y hemos entrado en la zona del bazar que se nos a hecho extraño ya que desde Irán no habíamos entrado en ninguno. Hemos comprado fruta y pan y al salir en dirección a la Jomer hemos visto un restaurante con bastante gente y nos hemos acercado. Sólo preparan una especie de pizza, pero muy fina y con carne picada y cebolla con tomate al horno. 



No lo habíamos probado nunca y la verdad es que está muy bueno y no llena nada. Hemos pedido uno cada uno, aunque el que me han traído a mí era bastante más grande.

Al terminar hemos salido a buscar una tetería y en el siguiente comercio había una. Nos hemos sentado en la calle y Mertxe a pedido un granizado de limón y yo un té. Había un par señores enfrente nuestro que cuando nos han servido le a hecho una seña al camarero y nos a dicho que el señor nos invitaba. Le hemos dado las gracias y nos ha dicho que lo contemos ya que tienen ganas de que la gente venga de nuevo a visitar Irak. La verdad es que si fuese por la gente esto estaría lleno de turistas, pero todo lo militarizado que está el país o se acaba o aquí no viene ni “Rita la cantaora”. No creo que haya mucha gente que aguante lo que hemos pasado algunos días y menos turistas.



Hemos vuelto a la Jomer donde nos vamos a dar una ducha y después descansaremos que mañana ya será otro día.

Bihar arte, agur

 

Comentarios

Entradas populares de este blog