50 PETRA A
29 DE ABRIL DE 2025
Hoy teníamos
previsto visitar el Monasterio de Petra, pero no por la parte interior ya que
son 800 escaleras y no lo vamos a intentar. Vamos a ir por la parte de atrás
que después de hacerlo no sé que a sido peor si las escaleras o el desierto.
Hemos hecho una caminata por medio del desierto de una hora por la arena que es
peor que el agua y después nos esperaba la subida al Monasterio que, aunque no
han sido 800 escaleras han sido unas 400. Suben y baja constantemente y ni una
sombra donde protegernos. Menos mal que hemos ido pronto ya que para las 8h
estábamos en la entrada del desierto.
Nos han recogido con un “cancarro” impresentable y nos han llevado hasta la Little Petra donde otro coche nos a llevado hasta la entrada del desierto previo pago de 10 dinares que se suman a los 25 que pagamos ayer.
Al principio
no tenía tan mala “pinta” el recorrido, pero enseguida la arena nos a comenzado
a comer la moral. Hemos pasado por dos puntos de control donde nos han dicho
los dos que nos quedaba una hora, pero no sabemos si desde ahí o desde que
hemos comenzado.
La realidad es que nos hemos metido 2h entre el desierto y la montaña hasta que hemos llegado al Monasterio. Si a eso le sumas la “mala hostia” que llevamos en el cuerpo con el “puto” visado de Irak la suma a sido grande. Nos estamos volviendo locos y vemos que nadie se mueve para nada. Ni embajadas ni nada son una “banda de desgraciados” sin ningún valor como personas. ¿Simplemente nos queda pagar, puede ser tan difícil arreglarlo? Claro si piensas en que tipo de personas son esta “gentuza” claro que es complicado son unos vagos redomados. ¡¡¡Si a eso le unes la huerta de Egino la cabeza me va a explotar, valientes hijos de puta!!!
El
Monasterio está impecable y no tiene nada que ver con lo que hemos visto abajo,
no dejan entrar ni acercarte así parece que lo hicieron ayer. No hay nadie
sentado en la puerta ni se puede entrar dentro para que algún imbécil escriba
algo en la pared o dibuje algo.
Parece como
si lo hubiesen querido esconder entre las rocas. Es uno de los monumentos
legendarios de Petra. Todavía es más grande que el Tesoro ya que mide 45 de
alto por 50 de ancho. Le llaman el monasterio ya que en su interior hay cruces talladas
y eso sugiere que en su momento fue una Iglesia Bizantina.
La subida
comienza en un restaurante en la orilla del camino y sube por un costado con 800
escalones que nosotros sólo hemos bajado.
Nada más
llegar la premisa era buscar un buen sitio a la sombra y con buena cobertura ya
que Farya tenía hoy la mañana libre e íbamos a intentar hacer los visados por
no sé cuántas veces.
Hay una tetería así que hemos entrado, pero en su interior no hay cobertura así que hemos salido a la calle y nos han dejado una mesa y dos sillas. Nos a escrito Farya y hemos comenzado a rellenar el formulario del visado. Todo es más lento ya que no hay mucha cobertura, pero al principio todo parecí a ir bien hasta que a llegado la hora del pago. Esta vez no lo hemos hecho con la N26 ni con la de kutxabank, sino que lo hemos hecho con la Revolut que nunca hemos usado y que ayer me la recomendó uno del grupo de Irak overlander.
Nada lo ha
vuelto a reusar y le hemos dicho a Farya que hiciese el de Mertxe y que con los
dos reportes hablaríamos con la Embajada. Parece que la cobertura va y viene
así que el señor de la tetería nos ha recomendado bajar hacia el interior ya
que dice que hay mejor cobertura.
Hemos bajado
los 800 escalones que, aunque son bajar nos han dejado las piernas temblando. Parece
que no haces nada, pero cuando hemos llegado abajo parecíamos dos robots.
Nos hemos
sentado un rato y hemos vuelto a contactar con Farya que ha comenzado a hacer el
visado de Mertxe. Nos hemos sentado en un tetería y como todo tenía que ir mal
casi me e quedado sin batería así que le he pedido al señor que nos dejase
enchufar el teléfono para cargarlo.
Al poco
tiempo y mientras Farya hacía lo de Mertxe nos hemos acordado de que Omar nos
había dicho que el pago se hace mejor en el ordenador así que cuando volvamos
lo intentaré. Farya seguía con lo de Mertxe hasta que le han rehusado el pago.
Le he dicho que lo iba a hacer con el ordenador cuando llegásemos.
Mientras nos
hemos tomado el té y el zumo más rápido porque no sabemos cuanto tiempo puede
durar la numeración del visado.
Hemos hecho
una parada para ver el Templo de Qasr al Bint, una de las pocas estructuras
independientes de Petra. Fue construida por los nabateos en el año 30 a. c. Los
beduinos le llaman el castillo de la Hija del Faraón, pero se construyó para
los dioses Nabateos. El Templo medía 23m de altura y tenía escaleras de mármol
e imponentes columnas. El Altar estaba justo delante del templo y era el primer
lugar de culto de la ciudad.
Hemos visto la calle Columnada que es el centro de la ciudad. Se construyó en el año 106 d.c. siguiendo el patrón norte-sur de los romanos. En su día las columnas estaban revestidas de mármol y la calle tenía 6m de ancho.
Ya ni tenemos ganas de seguir viendo cosas así
que hemos salido. Primero tenemos que cambiar dinero ya que nos hemos quedado
sin cash, pero no encontrábamos ninguna de cambio y la única que había estaba
cerrada. Le hemos preguntado a un señor y nos a dicho que él nos cambiaba. Le e
preguntado que a cuanto y me a dicho que 50 euros nos los cambiaba por 30
dinares. Le he dicho que “loco sí pero tonto no” y nos hemos ido.
Al salir se
me ha ocurrido preguntarles a los guías y nos han señalado un supermarket
cercano, al lado hay una de cambio. Hemos ido hasta allí y nos ha atendido un joven
que nos a ofrecido 39,50 dinares por 50 euros. Le hemos dicho que sí y hemos
entrado en la tienda a comprar pan y agua que teníamos poca.
Camino de la
Jomer hemos vuelto a pensar en intentar hacer el pago con el ordenador así que
en cuanto hemos llegado a la Jomer lo primero a sido hacerlo. Parece y aunque
tenemos que esperar que a salido bien pero ya no nos fiamos. Hemos escrito a
Muthama y nos a dicho que ahora hay que esperar unas 9h y que nos contestarán
mediante el Gmail así que cruzaremos los dedos.
Vamos a
comer y descansar que estamos “doblados” y lo de “no siento las piernas” es
cierto.
Biahar arte,
agur
Comentarios
Publicar un comentario