23 CHAM A 28
DE MARZO DE 2025
8 DE
FARVARDIN DE 1404
Ayer
cambiamos de habitación y hemos dormido incluso más tranquilos. Ayer después de
cambiar fuimos a dar una vuelta por esta parte de la ciudad. Estamos al lado
del Santuario del Imán Fadeh Jafar y al anochecer encienden las luces que
adornan el Santuario y está muy bonito.
Hemos
llegado hasta el Amir Chakhmaq Complex donde hemos podido ver que está muy
concurrido. La gente aprovecha que después de llenar la “tripa” pueden salir a
dar una vuelta y hacer compras ya que está todo abierto. Hace muy buena
temperatura y los niños que están de vacaciones juegan alrededor de la fuente.
Muchos sacan fotos y otros pasean simplemente viendo el lugar.
Poco a poco
y muy cansados hemos vuelto hacia casa para recoger todo y prepararnos para ir
a la cama. Mañana si podemos queremos volver a la tienda de ordenadores para
que vuelvan a ver que le pasa ya que sigue sin poder conectarse a internet.
Después de desayunar hemos puesto dirección al Templo del Fuego. Al llegar hemos comprobado que había mucho movimiento, pero cuando hemos ido a aparcar hemos visto que el parking estaba vacío. Después de aparcar nos hemos dirigido hasta la entrada y ahí hemos podido comprobar que el sitio está muy concurrido. Hay fila para entrar, pero enseguida hemos pagado y entrado. Casi no se puede andar por los jardines que hay antes del Templo y la fila para entrar al edificio donde está el fuego es muy grande. Hay 4 fijas de gente para pasar por delante de la llama y prácticamente no te dejan parar a hacer una foto.
Hemos llegado al punto y al ir a sacar la foto el tipo nos ha empujado sin dejarnos sacar la foto. Me he dado la vuelta y le he dicho que no empuje que yo he pagado para hacer esto y sin la foto no nos íbamos a ir. Hemos conseguido sacar la foto y corriendo hacia la salida ya que la gente aprieta por detrás.
Este templo
del Fuego está considerado como uno de los más importantes de Irán ya que Yazd
fue uno de los centros de los Zoroastrianos, aunque en estos momentos son la
minoría religiosa de Yazd.
Este fuego
lleva ardiendo 1.500 años. El complejo está compuesto por un gran edificio de
21m de altura un bonito lago en el centro del patio y muchos árboles frutales.
Es uno de los principales atractivos turísticos de Yazd. Hemos dado un buen
paseo por los jardines y nos hemos encontrado con una carpa donde nos han explicado
que si comprábamos las entradas de las Torres del Silencio de Yazd nos hacían
un 20% de descuento (consecuencia de tener amigos catalanes). Una vez terminada
la visita vuelta a recoger la Jomer y poner dirección a las Torres del
Silencio. Conocido con el nombre de Dakhmeh son dos torres de hace más de 3.000
años donde los Zoroastrianos se despedían de los muertos. Ellos entendían que
los cuerpos humanos eran impuros y si se enterraban contaminaban las tierras
así que los dejaban en el agujero central de las Torres para que los buitres se
los comiesen.
Había unas
personas especiales que nunca tenían permiso para salir de las torres y eran
los encargados de recoger los huesos que posteriormente quemaban.
Hemos llegado al sitio y comprobado que las construían en lo alto de las montañas. Nos ha costado 45 minutos llegar arriba y poder ver de primera mano cómo eran los círculos donde depositaban los cadáveres. Hay muchas escaleras al principio que luego se convierten en una senda hasta llegar a la torre. Las vistas son muy bonitas, aunque la torre tiene una tapia alrededor desde donde y sólo en algunos tramos puedes ver el exterior.
Las casas de
debajo de la Torre están destrozadas y no me extraña porque se ve que han hecho
fuego en muchas de ellas y hay basura por todas partes.
Farya nos
había dicho que cerca de Yazd había una Torre del silencio que estaba recién
renovada y que si teníamos tiempo no nos la podíamos perder.
Hemos
recogido la Jomer y después de buscar el sitio hemos salido a buscarlo y
recorrerlo. Hay unos 12km de distancia. En cuanto sales de la carretera
principal enseguida se ve la Torre cerca del pueblo de Cham. Hemos entrado al
parking y aunque esta es más baja se ve que está mejor cuidada y las casas
están perfectas. La subida también es por un sendero con un desnivel
importante. Durante el camino podíamos tener unas vistas impresionantes del
desierto y de las casas de la Torre.
Al llegar
arriba la puerta es muy baja y casi tenemos que entrar de rodillas. Hemos
llegado arriba y visto el circulo central característico de las Torres del
Silencio. Las vistas son espectaculares y grandes montañas se ven alrededor de
la Torre. Después de sacar unas cuantas fotos hemos comenzado la bajada con
mucho cuidado ya que es de piedra suelta y en cualquier momento te resbalas.
Hemos
llegado a la Jomer y antes se me a olvidado contar que cuando veníamos hacia la
Torre de cham hemos visto un lavacoches y hemos parado para ver si nos daban
agua. Hemos llenado el depósito así que cuando hemos vuelto de la Torre nos
hemos dado una ducha para quitar la “sofoquina” que llevábamos. Después de la
ducha hemos comido y a continuación hemos sacado la placa solar para cargar la
batería que estaba un poco bajita.
Dormiremos
aquí hoy ya que se ve un sitio tranquilo y mañana volveremos a Yazd para ver si
podemos arreglar el ordenador antes de poner camino hacia Kerman que es uno de
los objetivos del viaje.
Bihar arte,
agur.
Comentarios
Publicar un comentario